domingo, 24 de abril de 2011

Proyecto de tecnología
Casa con ascensor

Este proyecto va a consistir en una vivienda de dos planta, con ascensor y luz eléctrica. El ascensor ha de funcionar automáticamente, esto significa que cuando suba hasta la planta superior se para automáticamente y se enciende una luz roja , situada encima de la puerta y cuando baja hasta la inferior se vuelve a parar automáticamente y se enciende una luz roja, situada encima de la puerta.

La casa tiene que tener luz en ambas plantas.

Las limitaciones que tiene este proyecto es que debe de entrar dentro de la caja que tenéis para guardar los materiales (caja de folios) y todas las uniones de la estructura las vamos a pegar con cola blanca y no con pistola de silicona.

Usaremos solo dos tableros de okumé que os daré al inicio del proyecto.

Para que su ejecución sea la correcta es necesario realizar un trazado muy exacto de cada una de las piezas que van a componer la estructura de la casa.

Para pintar las piezas vamos a usar un tinte al agua para madera, que yo os proporcionaré.

Materiales necesarios:
Pila de petaca.
Motor de cc.
Porta lámparas y bombillas.

NOS INFORMAMOS

Como información sobre las instalaciones que tenemos en nuestras viviendas podéis visitar este enlace:
Libros.net

Construcción de un ascensor.

Modelos ya construidos. Mi mecánica popular

CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA

Primero se dibujan las piezas en el chapón y las recortamos con un cutter, hay que ir realizando lengüetas en unas piezas y ranuras en otras, para que todas las piezas encajen correctamente, después una vez comprobado que todas las piezas ensamblan correctamente las pegamos con cola blanca de carpintero.


El mecanismo que vamos a usar para construir el ascensor es el mecanismo tornillo-tuerca, aquí tenéis un ejemplo de como puede quedar.

CIRCUITO ELECTRICO

El circuito eléctrico es el siguiente:






La siguiente imagen contiene una explicación del circuito anterior:





La siguiente imagen nos muestra como tenemos que realizar las conexiones en el relé:






Final de carrera
Dentro de los componentes electrónicos, el final de carrera o sensor de contacto son dispositivos eléctricos, neumáticos o mecánicos situados al final del recorrido de un elemento móvil, como por ejemplo una cinta transportadora, con el objetivo de enviar señales que puedan modificar el estado de un circuito. Internamente pueden contener interruptores normalmente abiertos (NA o NO en inglés), cerrados (NC) o conmutadores dependiendo de la operación que cumplan al ser accionados, de ahí la gran variedad de finales de carrera que existen en mercado.
Generalmente estos sensores están compuestos por dos partes: un cuerpo donde se encuentran los contactos y una cabeza que detecta el movimiento. Su uso es muy diverso, empleándose, en general, en todas las máquinas que tengan un movimiento rectilíneo de ida y vuelta o sigan una trayectoria fija, es decir, aquellas que realicen una carrera o recorrido fijo, como por ejemplo ascensores, montacargas, robots, etc.
Los finales de carrera están fabricados en diferentes materiales tales como metal, plástico o fibra de vidrio.






Relé
El circuito eléctrico, lleva un relé, por lo que creo conveniente que estudiemos que es un relé, como funciona y su aplicación. Por lo que creo necesario que visitéis este enlace y contestéis a las cuestiones que se plantean.


Casa realizada el curso 2006/2007 casa

En el producto final se reflejan una parte importante de los contenidos relacionados con:
  • Las técnicas de fabricación.
  • El uso de herramientas y máquinas.
  • Los operadores.
  • La capacidad organizativa del equipo.
  • La constancia.
  • El gusto por el trabajo bien hecho, etc..
Por tanto da una idea de los aprendizajes que se pretenden con la unidad, cosa que puede observar fácilmente el alumno y que facilita la autoevaluación.
Fotos de proyectos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario